Curso de Iniciación a la Química GRATIS y 100% Práctico
Bienvenidos al Curso de Iniciación a la Química desde cero, completamente GRATUITO para todos aquellos que quieran comenzar a aprender conceptos básicos en química.
Si sigues las lecciones paso a paso de este curso de introducción a la química gratis y trabajas duro el estudio de la química, verás crecer tus conocimientos en poco tiempo y mucho más rápido que nunca, consiguiendo una mayor aptitud para el aprendizaje y aumentando los resultados académicos, ¡te lo aseguro!
Vas a aprender todos los conceptos básicos de la química, que te traerán buenos resultados en los exámenes de cada día, técnicas de aprendizaje y retención de conceptos complejos de forma sencilla.
Aquí aprenderás química de una forma tan sencilla como no verás en ningún otro sitio.
Componentes del átomo
Un átomo es una de las expresiones de la materia más sencillas; está compuesto de protones y neutrones en su núcleo y electrones que "orbitan" alrededor, unidos por fuerzas electrostáticas de atracción, ya que los núcleos poseen carga positiva y los electrones carga negativa (se atraen como si de imanes de signo opuesto se tratase).
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por más de un átomo. En su forma más simple, posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada por su número atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.
Por definición, una molécula es una agrupación definida y ordenada de átomos que constituye la porción más pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades.
Conceptos Fundamentales
El número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento. Se suele representar con la letra Z. Los átomos de diferentes elementos tienen distintos números de electrones y protones.
En química, el número másico o número de masa es la suma del número de protones y el número de neutrones del núcleo de un átomo. Se simboliza con la letra A. Suele ser mayor que el número atómico, dado que los neutrones del núcleo proporcionan a este la cohesión necesaria para superar la repulsión entre los protones.
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.La palabra isótopo se usa para indicar que todos los tipos de átomos de un mismo elemento químico se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica.
Un ion es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o molécula, se han ganado o perdido electrones; este fenómeno se conoce como ionización.
El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades. En cualquier sustancia y considerando a la vez un cierto tipo de entidades elementales que la componen, el mol, símbolo mol, es la unidad SI de cantidad de sustancia.
Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial culombiano.
En química, la configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se estructuran, comunican u organizan en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cual las funciones de ondas del sistema se expresan como un producto de orbitales antisimetrizado.
En física atómica, los números cuánticos son valores numéricos discretos que indican las características de los electrones en los átomos, esto está basado en la teoría atómica de Niels Bohr que es el modelo atómico más aceptado y utilizado en los últimos tiempos por su simplicidad.
La tabla periódica es una forma de ordenar los elementos químicos, están ordenados por su número atómico, el cual coincide con el número de protones, por su configuración electrónica y por sus propiedades. A las columnas se les denomina grupos y hay 17, a las filas se las llama periodos y se conocen hasta 7.
Existen varias propiedades que tienen una clara tendencia a lo largo de los grupos y periodos de la tabla.
Propiedades Periódicas
Las propiedades periódicas son un tipo de atributos que presentan los átomos de un elemento y que varían en la Tabla Periódica siguiendo la periodicidad de los grupos y periodos de ésta. Por la posición de un elemento podemos predecir qué valores tendrán dichas propiedades así como a través de ellas, el comportamiento químico del elemento en cuestión.
Hay un gran número de propiedades periódicas.
Entre las más importantes destacaríamos:
- Radio atómico
- Potencial de ionización
- Afinidad electrónica
- Electronegatividad
- Carácter metálico
Radio atómico: Identifica la distancia que existe entre el núcleo, y el orbital más externo de un átomo. Por medio del radio atómico, es posible determinar el tamaño del átomo.
Radio iónico: El radio iónico es, al igual que el radio atómico, la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion. Este aumenta en la tabla de derecha a izquierda en los periodos y de arriba hacia abajo en los grupos.
La energía de ionización (Ei) es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso.
La afinidad electrónica o electroafinidad se define como la energía liberada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental captura un electrón y forma un ion mononegativo.
La electronegatividad es la capacidad, el poder de un átomo en una molécula para atraer a los electrones hacia sí. También debemos considerar la distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no moleculares.
El carácter metálico describe el conjunto de propiedades químicas que se asocian con los elementos clasificados como metales en la tabla periódica. El carácter metálico depende de la capacidad de un elemento para perder sus electrones de valencia externa.
Ejemplos de propiedades relacionadas con el carácter metálico incluyen la conductividad térmica y eléctrica, el brillo metálico, la dureza, la ductilidad y la maleabilidad.
Examen Final
¡Ya es hora de poner esos conocimientos a prueba!
¿Quieres Seguir Aprendiendo Química?
Da el salto al nivel siguiente con el Curso de Nomenclatura y Formulación Inorgánica
Síguenos en las redes